Medicina (Sep 2006)

Comentario al Trabajo Presentado por el Dr. José Antonio Lacouture Dangond

  • Gonzalo López Escobar

Journal volume & issue
Vol. 28, no. 3
pp. 100 – 101

Abstract

Read online

GENERALIDADES El carcinoma colo-rectal es una enfermedad relativamente frecuente; se ha observado, en la última década, un aumento de la incidencia, siendo más notoria en los países occidentales e industrializados, de estrato socio-económico elevado; es la segunda causa de muerte en los Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. En Colombia, según el Atlas de estudio correspondiente a los años 1990-1996, del Instituto Nacional de Cancerología, ocupa el sexto lugar y es similar en ambos sexos. En Estados Unidos se diagnostican entre 150.000 y 180.000 casos nuevos cada año. Se considera enfermedad genética por inestabilidad y acumulación de alteraciones genéticas, estructurales y funcionales acumulativas dando por resultado mutaciones dañinas como la pérdida de cromosomas y la desproporción del ADN. Las mutaciones afectadas se aprecian en el brazo largo del cromosoma 5- en la banda q-21, así como APC, K-ras; 18q-TP53, 17p. La biología molecular y sus nuevas técnicas permiten conocer estas mutaciones secuenciales y por lo tanto poder detectar enfermedad incipiente con base en imágenes biológicas y los análisis moleculares; los bio-marcadores pueden indicar individuos con riesgo de cáncer. Los marcadores microsatélites detectan mutaciones y los estudios inmunohistoquímicos señalan alteraciones de las proteínas. El adenoma es el principal precursor del cáncer colo-rectal.

Keywords