Revista Latinoamericana de Población (Jan 2025)

¿Quiénes son los personajes que ilustran los libros de texto de matemáticas en México? Análisis de género y sociodemográfico de una población ficticia

  • Carole Brugeilles,
  • Liliana Estrada Quiroz

DOI
https://doi.org/10.31406/relap2024.v.18e202405
Journal volume & issue
Vol. 18

Abstract

Read online

Este artículo propone un análisis sociodemográfico del sistema de género en los libros de matemáticas de primaria en México. Para facilitar el aprendizaje y hacerlo más atractivo, los libros de texto están poblados de personajes que forman una población ficticia. A partir de un censo, se analiza la composición por sexo y edad de esta población, pero también las características de los personajes, como su apariencia, lugares, acciones, profesiones, atributos materiales o relaciones. Si bien observamos un equilibrio entre niñas y niños, entre los adultos, que son menos numerosos, las mujeres quedan en desventaja. La apariencia de los personajes está claramente diferenciada por género (como un uso frecuente del rosa para los personajes femeninos). Las representaciones de las y los niños son bastante similares debido a sus actividades como alumnos y en juegos. En cambio, entre los adultos las características dibujan retratos contrastantes entre los personajes femeninos y masculinos.

Keywords