Munibe Antropologia-Arkeologia (Jan 2017)

Circulación de hachas prehistóricas de jade alpino en el centro-occidente de la Península Ibérica. ¿Modelo “directional trade” o “down-the-line/prestige chain”?

  • Rodrigo VILLALOBOS-GARCÍA,
  • Carlos P. ODRIOZOLA

DOI
https://doi.org/10.21630/maa.2017.68.06
Journal volume & issue
Vol. 68
pp. 197 – 216

Abstract

Read online

En este artículo se pretende 1) actualizar la base documental de hachas de jade ibéricas exponiendo los resultados de la caracterización de cinco hachas procedentes de la Meseta Norte Española (espectroscopía Raman y UV-VIS-NIR) y 2) contrastar la hipótesis sobre el intercambio direccional entre Bretaña (hachas repulidas de jade) y el Occidente de la Península Ibérica (adornos de variscita) durante el V y IV milenios a.C Los análisis arqueométricos apuntan a un origen alpino de las hachas en estudio. Sin embargo, distintos argumentos arqueológicos –que incluyen aspectos tipológicos y cronológicos de la distribución de hachas, adornos de variscita y otros artefactos– así como un análisis estadístico de correlación espacial entre la distribución de las hachas de jade y minas y adornos de variscita, nos facultan a rechazar dicha hipótesis: no consideramos que haya existido un intercambio directo de hachas de jade bretonas por adornos de variscita del occidente peninsular sino, más bien, una distribución de tipo “down-the-line/prestige chain”.

Keywords