Em Questão (Jun 2013)
Políticas de la realidad
Abstract
Este artículo plantea una nueva manera de comprender el documental político, a partir de establecer la condición histórica tanto de las relaciones entre lo social y lo político, como de la comprensión del cine documental y su correspondencia con la realidad. La forma de la realidad que propone un documental, socio-político o de cualquier otro tipo, surge en primer lugar de un determinado imaginario que, a través de un entramado tecno-ideológico-estético, plantea modos de exposición a partir de los cuales se estructurar los discursos sobre lo real.Por lo tanto, dar forma a un documental, aparte de un ejercicio de moldeado de la realidad, constituye también un modo de acción política que se ejerce en el foro social. Un documental no es sólo político porque hable de política o tenga intenciones políticas, sino que se convierte en un acto político al hablar de la realidad a través de su concepción de la misma. Después de revisar, desde esta perspectiva, las distintas fases de la historia del cine documental, se considera que el nuevo documental político se posiciona en la subjetividad para examinar desde ella las fallas de una realidad mediática empeñada en seguir simulando que actúa objetivamente. La alternativa a esta situación pasa por la creación de nuevas formas tecno-retóricas equivalentes a nuevas maneras de comprender la realidad.