Ensayos Pedagógicos (Nov 2024)

Relaciones de la pedagógica y la pedagogía de la liberación latinoamericana. Estudio epistemológico basado en Dussel y Freire

  • Felipe Mujica Johnson

DOI
https://doi.org/10.15359/rep.19-2.1
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 2
pp. 1 – 17

Abstract

Read online

En las últimas décadas, se han estado desarrollando novedosas discusiones epistemológicas que fundamentan las pedagogías latinoamericanas que se distancian de los discursos hegemónicos de la modernidad y su acento colonial. En este contexto, se escribe este ensayo que pretende contribuir a la comprensión de algunas de las relaciones de la pedagógica de Enrique Dussel y la pedagogía de la liberación de Paulo Freire. En el primer apartado que contribuye a este objetivo, se presentan los tres capítulos del libro La Pedagógica latinoamericana de Dussel y los dos primeros capítulos del libro Pedagogía del oprimido de Freire. En Dussel, se destacan los conceptos padre-Estado, madre-cultura popular e hijo-niño-pueblo, como símbolos que explican las relaciones culturales de dominación. Del libro de Freire, se reconocen los conceptos de opresores, oprimidos, educación bancaria y educación liberadora. En el segundo apartado del desarrollo, se expone una distinción sobre los niveles de análisis de cada filósofo y algunas coincidencias sobre la dimensión bancaria, la totalidad, la exterioridad, la alteridad y la esperanza de un mundo liberado. Para finalizar el escrito, se considera que existe un correlato entre ambos filósofos que favorecen la dialéctica de lo humano colectivo y lo humano cultural en las pedagogías latinoamericanas.

Keywords