Pensamiento Psicológico (Jan 2019)

Representaciones sociales de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de Cuautla, México

  • Moisés Joel Arcos Guzmán,
  • Kenia Esperanza Peña Mena

DOI
https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI17-2.rsdm
Journal volume & issue
Vol. 17, no. 2
pp. 121 – 134

Abstract

Read online

Objetivo.Identificar y describir las representaciones sociales de vivir con diabetes mellitus tipo 2 en pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Cuautla, México. Método. Se utilizó metodología cualitativa. Como marco interpretativo se empleó la teoría de las representaciones sociales. La recopilación de la información se efectuó mediante la entrevista semiestructurada, y el análisis se hizo a partir de un proceso de codificación abierta y axial. Participaron 10 derechohabientes (nueve mujeres y un hombre) del Instituto Mexicano del Seguro Social, cuyo rango de edad osciló entre los 30 y los 60 años. Se resalta como parte del proceso el cuidado ético y el respeto a la dignidad humana durante cada una de las fases. Resultados. Se identificaron conceptos cimentados en la representación extraída del discurso de los participantes, quienes manifestaron una estructura de vínculos jerárquicos que se desprenden de la condición de paciente asociado a la diabetes como enfermedad, el control de la misma y la atención médica. Conclusión. Es evidente que la representación construida desde la proclama del paciente coliga a la enfermedad como un elemento negativo en el estilo de vida y las prácticas cotidianas.

Keywords