Boletín Geológico (Dec 2024)
Estigobiota microscópica de un río subterráneo amazónico de aguas negras, cueva del Tepuy Yarí, Caquetá, Colombia
Abstract
Se estudió la estigobiota microscópica en un río cavernícola de aguas negras en las selvas del Yarí, Caquetá. Los muestreos se realizaron en la sección hipogea del río de una cueva de cuarzo-arenita, incluyendo la sección lótica (cauce) y léntica (poza interconectada) del río, mediante el filtrado de 100 L de agua con una red de zooplancton de 23 µm. Se hicieron análisis cuantitativos utilizando estimadores de biodiversidad alfa. Se registró una mayor abundancia, diversidad y riqueza de organismos en el sistema léntico (quince especies y cuatro morfoespecies, agrupadas en siete phylum, diez clases, once órdenes y quince familias), con relación al sistema lótico (seis especies y dos morfoespecies, de cinco phylum, seis clases, siete órdenes y siete familias), para un total de quince especies y cinco morfoespecies en los dos sistemas, agrupados en siete phylum, diez clases, once órdenes y quince familias. Los organismos identificados forman parte de grupos conocidos como tecamebas, rotíferos, copépodos, ácaros, algas pardas, algas verdes y diatomeas, indicando que la ausencia de luz no es un factor limitante para la distribución de estos microorganismos, ya que no son estrictos en estos tipos de hábitats. Es posible que los organismos que lleguen a esta sección de la cueva sean arrastrados por medio de corrientes epigeas y aguas de percolación, formando poblaciones estables, siendo esta una evidencia de intercambio biótico entre ambos sistemas (hipogeo-epigeo). Para la ecología microscópica de estas comunidades es el primer estudio de este tipo en la Amazonia colombiana.