Akofena (Dec 2024)
Gestión del Poder de Estado, El Modelo de Felipe González Márquez y del PSOE en España (1982-1996)
Abstract
Resumen: El objetivo de este artículo ha sido mostrar los logros y fracasos de la gestión del poder estatal por los socialistas en España, precisamente por Felipe González Márquez, desde el 28 de octubre de 1982 hasta el 3 de marzo de 1996. Cabe señalar que la gestión de un Estado democrático no es algo fácil. A pesar del entusiasmo y un programa de gobierno bien elaborado, Felipe González Márquez y el PSOE se enfrentaron con la realidad del poder. No han podido cumplir con todas sus promesas de campañas, pero han sabido mantener al país en el concierto de las grandes naciones europeas y mundiales. En catorce años de gobierno, han consolidado la joven democracia española y han mejorado el nivel de desarrollo. La integración de España en la Comunidad Económica Europea, deseada desde el franquismo, fue una realidad en 1986 y el país se benefició de esta apertura en todos los ámbitos. En catorce años, a pesar de la corrupción y de los escándalos, ha obtenido la mayoría absoluta y la confianza de los españoles durante tres legislaturas. Podemos concluir, pues, con el historiador Tusell (1999: 271) que "No ha existido nunca en la historia de España uno que, en una situación democrática, tuviera tanto poder depositado en sus manos. Con él, la democracia española tuvo el primer líder adaptado al quehacer ordinario de la democracia en tiempos de normalidad". Fue, sencillamente, uno de los dirigentes más carismáticos y poderosos de la joven monarquía parlamentaria española posconstitucional. Palabras Clave: Felipe González Márquez, Fracasos, Gestión del poder estatal, Logros, PSOE.