Atención Primaria (Jan 2018)
Adecuación del tratamiento de la osteoporosis en prevención primaria. Estudio cuantitativo y cualitativo
Abstract
Objetivo: Estudio cuantitativo: conocer la prevalencia de inadecuación del tratamiento para la osteoporosis en prevención primaria (OPP) en mujeres de 60-74 años. Estudio cualitativo: conocer los criterios diagnósticos y de tratamiento de la OPP y su variabilidad en médicos de atención primaria (AP) y especialistas. Material y método: Estudio cuantitativo: estudio observacional, transversal y retrospectivo. Población: mujeres de 60-74 años con tratamiento activo para la OPP (n = 424) en mayo del 2012. Se consideró inadecuación si presentaban ≤ 2 factores de riesgo con DXA realizada o con DXA T-score ≥ −2,4. Estudio cualitativo: técnica Delphi (15 ítems) y dos rondas de consulta. Periodo: marzo-abril del 2014. Población: médicos AP, reumatólogos y traumatólogos (n = 251). Muestreo aleatorio. Resultados: Estudio cuantitativo: grado de inadecuación del 63,4%. En el 43,2% no constaba diagnóstico de osteoporosis. En el 82,3% no constaban factores de riesgo. Tratamiento: 40,3% con bisfosfonatos y 47,9% con calcio + vitamina D. Estudio cualitativo: el 23% respondieron a la primera ronda y, de estos, el 67% a la segunda ronda. Los ítems con mayor acuerdo fueron valoración de factores de riesgo para el diagnóstico y bisfosfonatos como tratamiento. Los ítems con menor consenso fueron utilización del FRAX y densitometría y tratamiento solo con calcio + vitamina D. Conclusiones: El porcentaje de inadecuación es alto. El grado de registro en historia clínica es bajo. La metodología Delphi es útil para detectar discrepancias entre recomendaciones de guías de práctica clínica y resultados.
Keywords