Revista Interinstitucional Artes de Educar (Mar 2021)
TERRITORIO HABITADO: EL CUERPO Y SUS MEMORIAS
Abstract
El presente texto narrativo da cuenta de la experiencia en el aula del taller Cuerpo y Territorio como parte de la estrategia pedagógica, Laboratorio Territorios Aumentados desarrollada entre 2019 y 2020 como parte de la investigación monográfica titulada Propuesta pedagógica para experiencias de co-creación artística, espacial, territorial y de formación ciudadana a través de narrativas de multimedia con los estudiantes del grado séptimo de la Ins. Educ. Fe y Alegría la Cima y desarrollada por el estudiante Arney Herrera de Licenciatura en Artes del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Este proceso estuvo acompañado por la investigadora y docentes institucional Luz Mary Uribe Balbín y con la asesoría de la profesora Isabel Cristina Restrepo. Territorios Aumentados se enmarca a su vez en la investigación Laboratorio de territorio, ciudadanía y paz, del Instituto de Estudios Regionales: INER y el grupo de investigación Hipertrópico: Convergencia entre arte y tecnología de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Territorios aumentados se implementó en la I.E Fe y Alegría la Cima de Medellín, donde participaron 36 estudiantes del grado 7º2 de la Institución. El Laboratorio se configura como un espacio que pretende abordar el concepto de territorio, desde sus relaciones con el cuerpo y el espacio para fomentar reflexiones de ciudadanía y paz en los estudiantes. El concepto de territorio se aborda didácticamente desde la sensibilidad, con el acontecer diario de los estudiantes y sus problemáticas sociales, la apreciación estética de los espacios y otras formas de comunicar las ideas que permite la convergencia entre educación arte y tecnología a través de la producción de diversas narrativas multimedia. El Laboratorio se da en una secuencia didáctica dividida en tres talleres denominados: Cartografías Unidas; Cuerpo y Territorio; y Narrativas Territoriales.
Keywords