Avances en Enfermería (Sep 2015)

El crecimiento y desarrollo ante la prematuridad y el bajo peso al nacer

  • Christine Baccarat de Godoy Martins,
  • Tiara Aida Oliveira Pessoa,
  • Fernanda Cristina Aguiar Lima,
  • Maria Aparecida Munhoz Gaíva

DOI
https://doi.org/10.15446/av.enferm.v33n3.44425
Journal volume & issue
Vol. 33, no. 3
pp. 401 – 411

Abstract

Read online

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre el crecimiento y desarrollo de prematuros y/o de bajo peso al nacer. Metodología: Se utilizaron las bases de datos lilacs, medline y scielo. Se encontraron 64 trabajos: 10 publicados en 2005, 10 en 2006, 12 en 2007, 16 en 2008, 8 en 2009 y 8 en 2010. Las publicaciones halladas pertenecían a las áreas de medicina (59,4%), nutrición (7,8%), enfermería (7,8%), salud pública (7,8%), psicología (6,2%), epidemiología (4,7%), fisiología (3,1%) y fonoaudiología (3,1%). Resultados:Los textos encontrados permitieron la organización del conocimiento producido según las siguientes categorías de análisis: Factores asociados al bajo peso en el nacimiento/prematuridad; Repercusiones del bajo peso en el nacimiento/prematuridad para el crecimiento y desarrollo y medidas de prevención; y Supervivencia de los recién nacidos prematuros o de bajo peso. Conclusión: Los niños nacidos prematuramente y de bajo peso generalmente presentan déficit de desarrollo. Un acompañamiento postnatal centrado en el crecimiento y desarrollo es fundamental.

Keywords