Informes Científicos y Técnicos (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) (May 2019)

Destete y desempeño productivo de corderas en una pastura introducida en la Patagonia Austral

  • Miguel Andrade,
  • Javier Alvarez Bento,
  • Victor Utrilla,
  • Paola Vargas,
  • Guillermo Clifton,
  • Rodrigo Gallardo

DOI
https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v11i1.774
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 1
pp. 67 – 81

Abstract

Read online

En el SE de Santa Cruz, se desarrolló un trabajo con el objetivo de evaluar las pérdidas de corderas de reposición respecto al campo natural y la evolución del peso vivo desde enero a mayo durante dos años (2015-2016 y 2017-2018) en una pastura mezcla de pasto ovillo (Dactylis glomerata) y agropiro intermedio (Agropyron intermedium (Host) Beauvois. Tres lotes de corderas señaladas provenientes de tres campos fueron elegidas al azar y evaluadas. En los animales identificados se determinó en tres fechas (enero, febrero-marzo y abril-mayo) el peso vivo (PV), ganancias y rangos de PV. La pastura se muestreo en tres fechas (diciembre, marzo y mayo) para determinar la biomasa aérea disponible, el material vivo (MV) y muerto, la proteína bruta y digestibilidad de la materia seca. El análisis estadístico relaciono el PV de los animales con los días mediante regresiones y el PV de las corderas con el MV y las variables nutricionales mediante correlaciones. El trabajo incluyó registros de lluvias y temperaturas. En ambos años, se redujeron las pérdidas de animales en la pastura (< al 5%) respecto al campo natural (18%). La perfomance animal incluyó pérdidas de PV y mantenimiento del rango de PV inicial y final (1° año) y mejoras en ambos parámetros (2° año). Se concluye que el manejo aplicado genera un beneficio global y una mayor eficiencia en el sistema productivo aunque el desempeño animal depende del estado madurativo de la pastura influenciado por las condiciones hídricas ambientales.

Keywords