Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería (Dec 2023)

Eficiencia de la Cloración como Proceso de Desinfección de Aguas Municipales Tratadas en un Sistema Biológico Combinado Anaeróbico-Aeróbico

  • Nancy Elena Angulo Cubillán,
  • Yesenia Del Carmen Dávila Salcedo,
  • Ismenia Araujo,
  • Julio Marín

DOI
https://doi.org/10.22209/rt.v46a17
Journal volume & issue
Vol. 46

Abstract

Read online

En vista de los problemas que enfrenta la humanidad debido a la escasez de agua, la reutilización de aguas residuales tratadas surge como alternativa para disponer de agua para diversos usos. En esta investigación se evaluó la eficiencia de la desinfección con cloro en aguas residuales municipales tratadas por un sistema biológico combinado anaeróbico-aeróbico. Para ello, se aplicaron seis tratamientos diferentes (T), considerando el tiempo de contacto (20 y 30 min) y la dosis (10, 30 y 40 mg/l). La densidad de bacterias coliformes totales (BCT) y fecales (BCF) en el agua tratada fue de 2,8x108 NMP/100 ml, para ambos parámetros, lográndose una disminución hasta 4,10x103; 3,00x102 y 2,40x102 NMP/100 ml para BCT y hasta 2,10x101; 2,20x102 y 2,30x102 NMP/100 ml para BCF, con los tratamientos T4 (30 mg/l y 30 min), T5 (40 mg/l y 20 min) y T6 (40 mg/l y 30 min), respectivamente, para remociones superiores al 99,9%. Estos niveles de bacterias cumplen con los límites permisibles de la normativa nacional para aguas destinadas al riego de cualquier tipo de cultivo (excepto vegetales para consumo humano) y uso pecuario. Los procesos de desinfección con cloro son una alternativa eficiente en el acondicionamiento de aguas residuales tratadas.

Keywords