Revista Educación (Jan 2019)

Educación, trabajo infantil y derechos humanos en el noroeste argentino

  • Marcelo Jorge-Navarro,
  • Daniela Sánchez-Enrique

DOI
https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.26611
Journal volume & issue
Vol. 43, no. 1
pp. 1 – 20

Abstract

Read online

La provincia de Salta se caracteriza por su amplia diversidad productiva en materia económica. En el sector agrícola se destaca la producción de tabaco y de azúcar. Ambas producciones se desarrollan en contextos geográficos disímiles, con una fuerte presencia de comunidades rurales que basan su subsistencia en la producción agrícola y el trabajo rural familiar. En este contexto muchos niños y jóvenes, se ven ante la necesidad de dividir su tiempo y actividades entre la escuela y el trabajo familiar. El presente artículo tiene como objetivo analizar la incidencia del trabajo infantil rural en las trayectorias escolares de los niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA) de la provincia de Salta, en el noroeste de la República Argentina, desde la perspectiva de los derechos humanos, y visibilizar la tensión entre las normas protectorias y las prácticas habituales. La hipótesis de investigación presume que el trabajo infantil rural afectaría de un modo negativo la trayectoria escolar de los NNA en el nivel primario, su derecho a la educación de calidad, al desarrollo y a la igualdad de oportunidades. En este sentido la metodología aplicada analiza el derecho de acceso a la educación vinculado a los factores de licencia social y a las posibles causas de naturalización del trabajo infantil en contextos rurales, los valles centrales de Salta, a partir de fuentes documentales, con base en estadísticas de la OIT, UNESCO y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.

Keywords