Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Dec 1996)

Estudio retrospectivo comparativo entre los estados IIIB clínico y el homologado a IIIB por Tx de las pacientes con cáncer de seno en el INC

  • Antonio Luis Visbal M.,
  • Celso Rodríguez Sánchez,
  • Maritza Rey Pinzón

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.1478
Journal volume & issue
Vol. 47, no. 4

Abstract

Read online

En el INC hay un grupo importante de pacientes que al llegar a la consulta el tumor ha sido manipulado; basados en experiencia histórica los pacientes manipulados presentan menor período libre de enfermedad y sobrevida, se decidió clasificar a estos pacientes como Tx y homologarlos IIIB. Existe la preocupación que estos pacientes se encuentren en un estado clínico diferente. Este estudio diseñado con el fin de encontrar diferencias en relación con sobrevida, período libre de enfermedad y metástasis entre los pacientes en un estado clínico IIIB y los homologados, encontró que los pacientes manipulados eran más jóvenes; no encontró diferencia en cuanto al tamaño del tumor al momento del ingreso, características clínicas de T4, compromiso axilar, características histopatológicas, metástasis, período libre de enfermedad y sobrevida. Sinembargo, no fue posible reclasificar el 40% de los pacientes al momento del ingreso según el TNM por falta de las características clínicas necesarias, el 40% presentaban características clínicas de T4 y fueron reclasificados como IIIB (80% de este subgrupo fue imposible distinguir si el edema de piel se debía a manipulación quirúrgica previa o a infiltración tumoral); al compararlos con los IIIB clínico y los demás Tx-IIIB tuvieron igual sobrevida y PLE. Un 20% de los homologados tenían características TNM al momento del ingreso de un estado más temprano; encontrándose diferencia en sobrevida y PLE como subgrupo. A la manipulación el médico sólo tuvo en cuenta la clasificación TNM en 10/76 pacientes y sólo 3 correspondían al mismo estado al ingreso. No se encontró diferencia en sobrevida al comparar los IIIB con los Tx-IIIB teniendo en cuenta el tiempo transcurrido entre la manipulación y el momento del ingreso, esto no indica que la manipulación afecte la sobrevida porque desconocemos el estado clínico al momento de la manipulación en el 89% de los casos y el número de los pacientes restantes no soportan un análisis estadístico confiable.