Revista Colombiana de Cardiología (Jan 2024)
Importancia de la estandarización de los reportes del perfil lipídico en los laboratorios clínicos
Abstract
Introducción: Las alteraciones del metabolismo lipídico (dislipidemia) son el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que son la más importante causa de muerte en el mundo y en Colombia, y un factor que genera un importante consumo de recursos del sistema de salud. Es entonces necesario diseñar y ejecutar estrategias para asegurar un diagnóstico temprano y una evaluación acertada de riesgo cardiovascular, y contar con lineamientos estandarizados para la medición, reporte en el laboratorio e interpretación de los resultados de los perfiles lipídicos, que permitan instaurar medidas preventivas en pacientes con dislipidemia o con riesgo cardiovascular elevado. Objetivo: Desarrollar un documento estandarizado que resalte la importancia de la medición de los lípidos para la valoración del riesgo cardiovascular, estableciendo criterios unificados para los reportes de laboratorio y metas de tratamiento basadas en el nivel de riesgo. Método: Por iniciativa conjunta y esfuerzo colaborativo de varias sociedades científicas y de otros actores implicados en el reporte de los lípidos en Colombia, se propuso elaborar, con base en la evidencia disponible y la experiencia de expertos en el tema, un documento enfocado en la importancia de la medición de los lípidos en sangre para la valoración del riesgo cardiovascular y la necesidad de obtener reportes estandarizados y definir metas de tratamiento según el nivel de riesgo. Resultados: Este artículo es el resultado de un esfuerzo multisocietario, para dar recomendaciones básicas sobre la definición del perfil lipídico y la evaluación del riesgo cardiovascular como un paso necesario para la prevención, toma de decisiones, tratamiento y seguimiento de la enfermedad cardiovascular en Colombia. Se enfatiza en la necesidad de unificar los criterios de análisis y las pautas en los reportes de los perfiles lipídicos en el laboratorio para apoyar la evaluación del riesgo cardiovascular del paciente. Conclusiones: La estandarización en la medición y en el reporte de los perfiles lipídicos es clave para mejorar la evaluación del riesgo cardiovascular y optimizar las estrategias preventivas y terapéuticas, con miras a alinear las prácticas nacionales con los estándares internacionales.
Keywords