Diálogos Pedagógicos (Oct 2012)
La colonización del mundo de la vida en las dificultades subjetivas y sociales de los niños
Abstract
El artículo plantea una reflexión en torno a los cambios en los procesos de subjetivación y socialización en función del avance de la colonización del mundo de la vida por intereses propios del sistema económico y/o burocrático, reconociendo en ello el origen de patologías causadas sistémicamente. Propone la necesidad de pensar, desde el campo de la psicología vinculada a la educación, en qué medida la inteligibilidad de los sujetos agentes -niños y jóvenes- se ve afectada por aspectos sociales, subjetivos y corporales, no sólo propios de su situación actual, sino en función de lo sucedido en su trayectoria de vida, facilitando o dificultando el entendimiento alcanzado en las diversas circunstancias en las que participan, en las que pueden estar presentes relaciones intersubjetivas que permitan sostener, o no, las acciones comunicativas indispensables para la constitución de una inteligibilidad constructora del capital cultural necesario en el campo escolar y social.