Pharmaceutical Care España (Oct 2016)
Resultados del servicio de cribado de pacientes hipertensos y de Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) en una farmacia comunitaria
Abstract
Objetivos Analizar los resultados obtenidos en el servicio de cribado de pacientes hipertensos y de monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) de una farmacia comunitaria durante 24 meses (años 2012 y 2013). Métodos Estudio descriptivo observacional, llevado a cabo en una farmacia comunitaria de Benalmádena (Málaga) durante 24 meses (años 2012 y 2013). Se incluyeron pacientes de la farmacia mayores de 18 años con y sin tratamiento farmacológico a los que se ofreció el servicio de MAPA y/o el de cribado de pacientes hipertensos Resultados Se han realizado 38 MAPA. En un 60,5 % de los pacientes la MAPA se utilizó como seguimiento del tratamiento antihipertensivo y en el 39,5 % restante como cribado. Un 39,5% (n=15) de pacientes presentaron patrón non dipper, un 34,2 % (n=13) riser, un 21,0% (n=8) dipper y un 5,3 % (n=2) extreme dipper. Tras la remisión al médico con los resultados obtenidos, el 21,0 % (n=8) de los pacientes sufrió modificaciones en su tratamiento. Se han abierto 48 informes de detección de hipertensos ocultos. Un 41,7 % de estos informes fue completado y enviado al médico para su valoración. De estas derivaciones al médico un 60,0 % acudió nuevamente a la farmacia y el 40,0 % restante se desconoce qué ocurrió con ellos. Un 91,6 % de los que acudieron de nuevo a la farmacia recibieron tratamiento farmacológico antihipertensivo frente al 8,4 % que se le recomendó medidas higiénicas. Conclusiones Según el patrón de reducción nocturna de la presión arterial (PA), en el servicio de MAPA se ha obtenido un mayor porcentaje de pacientes con un patrón circadiano de PA con un peor pronóstico cardiovascular (non dipper– 39,5 % y riser – 34,2 %). Será necesario mejorar la coordinación con el equipo de atención primaria para trabajar en consenso el proceso de medida de la PA.