Revista Cubana de Medicina Militar (Jul 2025)

Síndrome de encefalopatía posterior reversible en el puerperio

  • Enrique Reyes Guerrero,
  • Sara Amneris Urgellés Carreras,
  • Yoani Batan Bermúdez,
  • Deborah Rodríguez Verdecie,
  • Daniellis Arguelles Soria,
  • Rubén Peña Ruiz

Journal volume & issue
Vol. 54, no. 3

Abstract

Read online

Introducción: El síndrome de encefalopatía posterior reversible constituye un trastorno clínico-radiológico transitorio, que se puede presentar en gestantes o puérperas. Se desconoce su incidencia y prevalencia, por la evolución transitoria del cuadro clínico y la limitación para realizar estudio de imágenes en este grupo poblacional. Objetivo: Describir las características y evolución clínica de una puérpera con diagnóstico de síndrome de encefalopatía posterior reversible. Caso clínico: Puérpera de 36 años, con antecedentes de asma bronquial y cesárea previa, que, a las 24 horas de operada, comenzó con cifras de tensión arterial elevadas y cefalea; después presentó pérdida de la visión y convulsiones tónico-clónicas, afectación de la conciencia y depresión respiratoria, por lo que fue necesaria la ventilación mecánica. Se realizó tomografía computarizada simple de cráneo y resonancia magnética; se diagnosticó una encefalopatía posterior reversible. Con el tratamiento intensivo, evolucionó favorablemente hasta el egreso. Conclusiones: El síndrome de encefalopatía posterior reversible es una enfermedad subdiagnosticada, que se debe tener en cuenta cuando se presentan convulsiones, cefalea persistente y pérdida de la visión en pacientes con cuadros grave de la enfermedad hipertensiva del embarazo, o primeras horas del puerperio.

Keywords