Ge-conservación (Mar 2023)

Recursos Naturales como promotores de Patrimonio Cultural, el caso de las Salinas de Cáhuil, Chile.

  • Stefania Pareti Petruccelli,
  • David Flores Escalona,
  • Loreto Rudolph

DOI
https://doi.org/10.37558/gec.v23i1.1159
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 1

Abstract

Read online

Este estudio plantea cómo valorar y salvaguardar un recurso natural puede transformarlo en un recurso turístico patrimonial que enriquezca el territorio. Se seleccionó como caso las salinas de Barranca-Cáhuil, ya que (1) poseen una ruta salinera única en Chile, (2) fortalecen la conservación de los oficios asociados y (3) estos conforman agrupaciones que se esfuerzan para promover el trabajo y territorio como patrimonio cultural del país. La metodología, descriptivo - cualitativa, se basó en el estudio de fuentes secundarias como material principal, tales como fuentes documentales y entrevistas realizadas a personajes involucrados en las Salinas, como trabajadores o autoridades pertinentes de la ruta de la sal; todos asociados a la figura de Tesoros Humanos Vivos impulsados por el Gobierno de Chile. Concluyendo, valorar y salvaguardar un recurso natural como las salinas, sí puede llegar a transformarse en un recurso turístico patrimonial que enriquezca el territorio, tal como ha ocurrido en Barrancas-Cáhuil.

Keywords