Revista Colombiana de Cardiología (Apr 2009)

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en una muestra de pacientes con hipertensión arterial esencial: estudio descriptivo Prevalence of risk factors for cardiovascular disease in a sample of patients with essential hypertension: descriptive study

  • Solón Navarrete H,
  • Diego Huertas R,
  • Luis E Rozo M,
  • Jorge E Ospina

Journal volume & issue
Vol. 16, no. 2
pp. 64 – 70

Abstract

Read online

Introducción: la valoración del riesgo cardiovascular permite identificar los grupos en los cuales se debe dar prioridad a las actividades de prevención (primaria y secundaria) dirigidas a reducir la morbimortalidad cardiovascular. Metodología: se incluyeron 2.167 pacientes hipertensos colombianos (edad media: 62,6 años; de los cuales 56,4% eran mujeres y 43,6% hombres) a quienes su médico realizó una encuesta estructurada y registró los resultados del examen físico y de las determinaciones bioquímicas para efectuar una estratificación del riesgo de enfermedad cardiovascular. Resultados: únicamente 32,1% de los pacientes tenía cifras de tensión arterial controladas al momento de la evaluación. El riesgo cardiovascular de la población en estudio fue bajo en 19,3%, moderado en 35,9%, alto en 30,6% y muy alto en 14%. La coexistencia de hipertensión arterial más diabetes incrementó la prevalencia de patologías renales, hipertrofia ventricular izquierda, enfermedad coronaria y enfermedad vascular periférica. Conclusiones: en pacientes hipertensos existe la necesidad de generar estrategias de detección y reducción efectiva del riesgo cardiovascular más allá del control de las cifras de tensión.Introduction: with the assessment of cardiovascular risk physicians can identify those groups in which they must prioritize prevention activities (primary and secondary) to reduce cardiovascular morbidity and mortality. Methodology: we included 2,167 colombian hypertensive patients (average age: 62.6 years, 56.4% were women and 43.6% men), their doctors conducted a structured survey, recorded their results of physical examination and biochemical determinations for make a stratification of risk of cardiovascular disease. Results: only 32.1% of patients had controlled blood pressure levels at the survey time. This is the cardiovascular risk observed: low 19.3%, 35.9% moderate, high 30.6% and 14% very high. The coexistence of HBP + diabetes increased prevalence of kidney diseases, left ventricular hypertrophy, coronary disease and peripheral vascular disease. Conclusions: in hypertensive patients is necessary to generate strategies for detection and effective reduction of cardiovascular risk factors beyond the control of blood pressure levels.

Keywords