Agronomía Mesoamericana (May 2013)

Comercialización de ovinos de pelo en los municipios de Tejupilco y Amatepec del Estado de México.

  • Juvencio Hernández-Martínez,
  • María Isabel Ortíz-Rivera,
  • Samuel Rebollar-Rebollar,
  • Eugenio Guzmán-Soria,
  • Felipe de Jesús González-Razo

DOI
https://doi.org/10.15517/am.v24i1.9798
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 1

Abstract

Read online

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el mercado de los ovinos en el sur del Estado de México. Se analizó el proceso de comercialización de los ovinos de pelo en los Municipios de Tejupilco y Amatepec, durante el año 2011, en la cual se identificaron los canales de comercialización y se realizaron los cálculos de sus márgenes de comercialización, en términos absolutos y relativos mediante sus valores equivalentes de la carne de ovino. La información provino de un muestreo por intención, en donde se encuestaron a 22 productores de ovino, siete acopiadores y cuatro barbacoeros. Se recolectó información sobre los precios, costos y volúmenes de venta de cada agente participante, entre otras variables. La comercialización de los ovinos se efectúa a través de intermediarios (79%), mientras el 21% de la venta del rebaño es realizada directamente con el consumidor final. Con relación a los márgenes de comercialización, el productor obtuvo 17,75% del precio que pagó el consumidor final por kilogramo de barbacoa. Los intermediarios (barbacoero y acopiador de ovino en pie) alcanzaron el mayor margen de comercialización (82,24%). El barbacoero logró la mayor relación beneficio-costo. El canal más común fue el productor, acopiador de ovino en pie, barbacoero y consumidor final.

Keywords