Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia (Dec 2013)

La introducción del psicoanálisis en la literatura española a través de su representación

  • Anne Cécile Druet

DOI
https://doi.org/10.3989/asclepio.2013.14
Journal volume & issue
Vol. 65, no. 2
pp. p014 – p014

Abstract

Read online

En este trabajo se estudia la introducción del psicoanálisis en la literatura española desde la perspectiva de su representación. La introducción del psicoanálisis en España, en las primeras décadas del siglo XX, supuso la aparición de una nueva temática en algunas obras de ficción en las que se hacen referencias explícitas a las teorías psicoanalíticas. El personaje del psicoanalista aparece en el teatro y en la novela, convirtiéndose en portavoz de las ideas freudianas que son expuestas y a veces discutidas en esas obras. Este trabajo se centra en el análisis de esta novedad literaria que constituye un aspecto poco estudiado de la recepción del psicoanálisis en España. Se aborda en primer lugar la cuestión de esos primeros psicoanalistas ficticios. A continuación, se estudian la representación del método terapéutico psicoanalítico y el papel que el psicoanálisis desempeña en las obras analizadas, prestando especial atención a los distintos aspectos de las teorías freudianas que mayor interés parecen haber despertado entre los autores y a las relaciones que guarda este fenómeno con el proceso de introducción del psicoanálisis en el ámbito científico español.

Keywords