Ciencias Sociales y Educación (Dec 2018)

Objeción de conciencia de las personas organizacionales en Colombia

  • Jhohan David Córdoba Cuesta

DOI
https://doi.org/10.22395/csye.v7n14a3
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 14
pp. 39 – 64

Abstract

Read online

El presente artículo pretende analizar interpretativamente la posibilidad y la razonabilidad jurídica de objetar en conciencia de las instituciones o personas organizacionales en Colombia. Está organizado en cuatro partes o temas principales: (i) aportes a la discusión de la objeción de conciencia institucional; (ii) personas organizacionales como sujetos de derechos fundamentales; (iii) objeción de conciencia como derecho fundamental; y (iv) la pregunta central: ¿las personas organizacionales tienen derecho a la objeción de conciencia como derecho fundamental? Afrontar esta pregunta es la razón del viaje, y los otros grandes temas (i, ii y iiii) son el contexto necesario, el camino que hay que recorrer.

Keywords