Ecosistemas (Jan 2015)

Importancia de la integración clonal en las invasiones biológicas

  • S.R. Roiloa,
  • J.G. Campoy,
  • R. Retuerto

Journal volume & issue
Vol. 24, no. 1
pp. 76 – 83

Abstract

Read online

Un aspecto clave en el estudio de las invasiones biológicas es el de explicar por qué algunas especies se convierten en invasoras mientras que otras no. A pesar de los esfuerzos realizados durante los últimos años los mecanismos subyacentes en los procesos de invasiones biológicas todavía no están completamente desentrañados. Algunas características de las plantas pueden explicar mejor que otras el éxito de algunas especies invasoras. El crecimiento clonal ha sido señalado como un atributo que podría contribuir a la capacidad invasora de las plantas. Sin embargo, y a pesar de que muchas de las especies vegetales más agresivas son clonales, pocos trabajos se han dirigido a determinar el papel de la clonalidad en las invasiones biológicas. Las plantas clonales juegan un papel clave en los ecosistemas y dominan muchas comunidades vegetales. Uno de los atributos más interesantes asociados al crecimiento clonal y que podría explicar su éxito es la capacidad de integración fisiológica (intercambio de recursos entre los individuos del clon). Estudios recientes han demostrado cómo la integración clonal favorece la supervivencia y el crecimiento en especies vegetales que poseen una alta capacidad invasora. Sin embargo, futuros estudios comparando la capacidad de integración clonal entre congéneres exóticos no-invasores e invasores y entre poblaciones de rango nativo e invadido, son necesarias para determinar la presencia de evolución adaptativa en atributos asociados al crecimiento clonal durante el proceso de invasión y así establecer el papel de la clonalidad en las invasiones biológicas.