Revista de Lenguas Modernas (Feb 2020)

Análisis contrastivo de las traducciones de Mafalda en francés por Jacques y Anne-Marie Meunier

  • Carolina Munguía González

DOI
https://doi.org/10.15517/rlm.v0i31.40862
Journal volume & issue
no. 31

Abstract

Read online

Las historietas de Mafalda han traspasado las barreras del idioma y de la cultura hasta en las regiones menos esperadas del mundo, tal ha sido la influencia de este personaje que es elegido para acompañar la campaña de la Declaración de Los Derechos del Niño para la Unicef un par de años después de ser publicada. A pesar de su popularidad, existen escasos trabajos de investigación y análisis sobre sus distintas traducciones. Este artículo versa sobre el análisis contrastivo realizado del primer tomo de Mafalda (1966) y su homólogo en francés traducido por Jacques y Anne-Marie Meunier, Mafalda et ses amis (1984) tras casi dos décadas; enfatizando, principalmente, en los elementos cul- turales de ambos idiomas e identificando las dificultades de traducción de los aspectos socioculturales y lingüísticos, utilizando una metodología cualitativa de interpretación. Se constata que, aun cuando el trabajo de los Meunier amerita reconocimiento por su habilidad de transferir algunos elementos culturales y humorísticos en nuevos conte- nidos auténticos significativos para el público meta, las traducciones pierden, en cierta medida, algunos de los elementos que caracterizan la obra.