Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación (Dec 2015)

Uso de plataformas e-learning y alfabetización digital en formación profesional a distancia

  • Abraham Felpeto-Guerrero,
  • Raquel Rey-Iglesia,
  • Alfonso Fernández-Vázquez,
  • David Garrote-Yáñez

DOI
https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.13.490
Journal volume & issue
no. 13

Abstract

Read online

Las TIC son el conjunto de tecnologías que nos permiten acceder, producir, mantener y comunicar información presentada en diferentes códigos, como el texto, la imagen o el sonido. Estos recursos didácticos se han ido implementando progresivamente en la educación. Sin embargo, esto no significa que se empleen correctamente. Las investigaciones afines nos indican que la implementación de las TIC en la esfera educativa no ha alcanzado un grado suficiente. Sin embargo, actualmente la literatura respecto a esta temática en la Formación Profesional a distancia es inexistente. Este estudio pretende evaluar el nivel de alfabetización digital y el empleo de las plataformas e-learning en profesores y estudiantes de Formación Profesional a distancia. La población de estudio corresponde al profesorado y alumnado del I.E.S. Audiovisual de Vigo. Este centro educativo se encuentra en Bouzas, un barrio urbano que presenta un importante crecimiento y expansión. Se emplearon dos muestras. La primera corresponde al jefe de estudios del centro. La segunda muestra son veinticinco alumnos del Ciclo Superior de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos. Con respecto a la distribución por sexos, 17 de los participantes eran varones (68%) y 8 mujeres (32%). Con respecto a la edad, la media en mujeres se situó en 30,71 años, y un rango entre los 23 y 47 años. La media de edad de los varones fue de 34, 3 años, y un rango entre los 22 años y 46 años. La metodología empleada ha sido la entrevista y el cuestionario. Tras el análisis de los datos existe evidencia científica de un déficit en el uso y de conocimientos de ambas poblaciones de estudio. Las plataformas e-learning y las herramientas que éstas ofrecen no se están exprimiendo como un potente recurso didáctico en el aprendizaje. Se concluye que el nivel de alfabetización digital del profesorado es menor que el requerido para dicha formación, pese al aumento de los últimos años y la variabilidad de sujetos entre el profesorado. Un elevado número de profesores sólo emplea la plataforma e-learning en sus sesiones de formación presencial. El alumnado considera que estas herramientas digitales presentan más recursos que los empleados.

Keywords