Locvs Amoenvs (Dec 2020)

Juegos infantiles en los ciclos de las edades de la vida. Una conquista de la pintura europea entre los siglos XIV y XVII

  • Oriol Vaz-Romero Trueba

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/locus.371
Journal volume & issue
Vol. 18

Abstract

Read online

La representación de los juegos infantiles despuntó en el arte clásico. Sin embargo, hay que esperar hasta el siglo XIV para que surja un renovado interés por las escenas relacionadas con la infancia. Este «despertar» iconográfico irrumpió en el ciclo de las edades de la vida a través de manuscritos y pinturas murales. Ejemplo de ello son los frescos de Longthorpe Tower en Inglaterra (1330) y ciertas pinturas murales de temática profana en Italia entre 1360 y 1524. Dichas pinturas sirvieron de modelo para nuevas imágenes en las enciclopedias y en los tratados morales. A partir del siglo XV la iconografía multiplicó el número y la especificidad de los juguetes, pero conquistó también nuevos soportes —tapices, objetos mobiliarios, pinturas sobre tabla y lienzo, así como emblemas xilográficos y estampas—. Las Edades se convirtieron en el centro de un complejo debate sobre los beneficios y los peligros del juego en la educación moral del hombre, al tiempo que su presencia en el arte y la literatura revelaba una creciente conciencia sobre la infancia, una edad con derecho propio en la cultura de los adultos.

Keywords