Revista Brasileira de História da Educação (Jun 2021)
Tramas conceptuales e institucionales en la historia de la educación bilingüe en México
Abstract
A partir de la descripción del proyecto educativo del primer Centro Coordinador Indigenista en los Altos de Chiapas, muestro que la noción de educación bilingüe y la propuesta de unificar el sistema educativo para la población indígena en México tuvieron antecedentes desde inicios de los años cincuenta. Analizo cómo los desplazamientos semánticos de los conceptos y contenidos ideológicos de ‘educación bilingüe’ y ‘unificación educativa’ determinaron distintas prácticas de enseñanza y de formación de maestros en 1954 y 1964. Estudio las pugnas institucionales entre los antropólogos y lingüistas indigenistas con los funcionarios de las dependencias educativas en Chiapas y finalmente, propongo que como resultado de las tensiones políticas e ideológicas se acuñó el uso de ‘lengua indígena’ como otra noción conceptual que requiere una mirada analítica renovada.