Economía (Jun 2012)

Desigualdad, instituciones y crecimiento económico en América Latina

  • John H. Coatsworth

Journal volume & issue
Vol. 35, no. 69

Abstract

Read online

En el presente ensayo se examinan tres enfoques históricos recientes sobre la economía política del atraso económico relativo de América Latina. Los tres enfoques sitúan el origen del subdesarrollo contemporáneo en instituciones coloniales defectuosas ligadas a la desigualdad. La visión contrastante que se ofrece aquí reafirma la importancia de las limitaciones institucionales, pero argumenta que estas no surgieron de las desigualdades coloniales, sino de la adaptación de las prácticas ibéricas a las colonias americanas bajo condiciones de debilidad imperial. La desigualdad colonial variaba en las Américas; no obstante, no estuvo correlacionada con el desempeño económico y fue significativa porque determinó la extensión de la resistencia de las elites a la modernización institucional de la Independencia. El comienzo del crecimiento económico desde la mitad y hasta fines del siglo XIX llevó a las elites económicas al poder político, pero al excluir a las mayorías, a la par que la desigualdad se incrementaba, restringió las tasas de crecimiento económico de la región durante el siglo XX e impidió la convergencia.

Keywords