Revista Cubana de Medicina Militar (Apr 2024)
Diversores de líquido cefalorraquídeo para la reparación de la base craneal en abordajes endonasales endoscópicos
Abstract
Introducción: Los abordajes endonasales endoscópicos ofrecen múltiples ventajas para el manejo quirúrgico de los tumores de la base craneal. Sin embargo, la fístula de líquido cefalorraquídeo postoperatoria es elevada. Los diversores de líquido cefalorraquídeo se utilizan como métodos preventivos o terapéuticos para disminuir esta complicación. Objetivos: Describir los resultados del empleo de métodos diversores de líquido cefalorraquídeo en la reparación de la base craneal. Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de 77 pacientes con tumores de la base craneal operados por abordajes endonasales endoscópicos, en los cuales se emplearon métodos diversores de líquido cefalorraquídeo. Se realizó una evaluación postoperatoria del empleo de los mismos evaluando complicaciones y efectividad en relación a la fístula de líquido cefalorraquídeo. Para el análisis de los datos se utilizaron frecuencias absolutas y relativas como medidas resumen. Resultados: Existió un predominio del empleo del drenaje espinal lumbar sobre la derivación ventrículo peritoneal (83,1 %/16,9 %). Las complicaciones experimentadas con drenajes espinal lumbar fueron: Cefalea postpunción (6,5 %), fístula de líquido cefalorraquídeo (2,6 %) infección del Sistema nervioso central (1,3 %). Mientras que, con el empleo de derivación ventrículo peritoneal solo se evidenció en un paciente neumoencéfalo (1,3 %). El 97,4 % de los métodos se determinaron como efectivos. Para el análisis de los datos se utilizaron frecuencias absolutas y relativas como medidas resumen. Conclusiones: Con el presente estudio, se evidencia los resultados favorables del empleo de los métodos diversores de líquido cefalorraquídeo en la reparación de la base craneal en los abordajes endonasales endoscópicos.