Revista Científica de Enfermería (May 2014)

Mortalidad perinatal en la Unión Europea ¿Influye si el parto es hospitalario o domiciliario? Revisión de la literatura

  • Núñez García, Óscar,
  • Núñez García, Eva María,
  • Ibáñez Gabarrón, Ana María,
  • Rojo Atenza, Encarnación

DOI
https://doi.org/10.14198/recien.2014.08.04
Journal volume & issue
no. 8

Abstract

Read online

OBJETIVOS: - Describir el modelo de control de la gestación y asistencia al parto domiciliario tomando como referencia Países Bajos. - Comparar la Tasa de Mortalidad Perinatal (TMP) de los países europeos donde sea usual el parto domiciliario con los que la mayoría de sus partos sean atendidos en el hospital. - Mostrar los datos de Tasa de Mortalidad en Países Europeos. - Abrir nuevas vías de investigación respecto al tema. MÉTODOS: Revisión bibliográfica mediante búsqueda en bases de datos y buscadores genéricos de Internet. RESULTADOS: Según un estudio holandés donde comparan tipo de parto y resultados obstétricos, no hay diferencias. Estudios PERISTAT I y II: después de Francia, Países Bajos tuvieron la mayor tasa de mortalidad fetal y la mayor tasa de mortalidad neonatal precoz. Estudio de Erasmus MC: en países similares a Países Bajos la TMP puede ser un 30% menos. Meta-análisis en American Journal of Obstetrics & Gynecology: los nacimientos planificados en casa de madres sanas y bajo riesgo duplicaba el riesgo de mortalidad neonatal. TMP según Comisión Europea: España de las más bajas (TMP=4,9), mucho más que Países Bajos (TMP=6,6). Sube en Reino Unido (TMP= 8,1) o Francia con una TMP de las más altas de Europa (TMP=11,1). CONCLUSIONES: Extrapolar el sistema Holandés a nuestro país sería difícil porque: - Es imprescindible ir al hospital para analgesia farmacológica (muy demandada en España). - El parto hospitalario en España es gratuito (no en Holanda). - Lejanía de algunos domicilios a los hospitales.