RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (Apr 2017)

Smartphones in the teaching of Physics Laws: Projectile motion | El teléfono inteligente en la enseñanza de las Leyes de la Física: movimiento de proyectiles

  • Pablo Martín-Ramos,
  • Manuela Ramos Silva,
  • Pedro Sidonio Pereira da Silva

DOI
https://doi.org/10.5944/ried.20.2.17663
Journal volume & issue
Vol. 20, no. 2
pp. 213 – 231

Abstract

Read online

New technologies are called upon to play an important role as beneficial tools for meaningful learning in the classroom. In particular, smartphones can be regarded as pocket computers that, in addition to a remarkable memory and computing capacity, incorporate sensors such as accelerometers, gyroscopes, magnetometers, light sensors, etc., which turn them into easily available measurement instruments for practical classes in an educational environment. In this study, the suitability of these devices for demonstrating Classical Mechanics, minimizing the use of resources and class time, has been assessed in two real classrooms (with 16 to 19 year-old students) by conducting experiments related to projectile motion (vertical free fall and parabolic motion). A simple methodology that only involves a mobile phone, a free burst camera application and open-source tools (GIMP and OpenOffice Calc) for data processing is presented. The results obtained in non-perfected conditions led to an estimate of the acceleration of gravity with an error lower than 2%. Further analyses and alternative procedures are also suggested in the discussion section. No major difficulties were encountered with the high school students or with the first year university ones, and a high degree of satisfaction was found. --------------------------------------------------------------------------------- Las nuevas tecnologías están llamadas a jugar un papel importante como herramientas beneficiosas para el aprendizaje significativo en el aula. En particular, los teléfonos inteligentes son verdaderos ordenadores de bolsillo que, además de una notable capacidad de memoria y de cómputo, incorporan sensores como acelerómetros, giroscopios, magnetómetros, sensores de luz, etc. que los convierten en instrumentos de medida fácilmente disponibles para prácticas en un entorno educativo. En el presente estudio, la idoneidad de estos dispositivos para explicar conceptos de Mecánica Clásica, minimizando el uso de recursos y tiempo de clase, ha sido evaluada en dos clases reales (con estudiantes de edades comprendidas entre los 16 y los 19 años) mediante la ejecución de experimentos relacionados con el movimiento de proyectiles (caída libre y trayectoria parabólica). Se presenta una metodología sencilla, que únicamente hace uso de un teléfono móvil, una aplicación fotográfica gratuita para captura de imágenes en ráfaga y herramientas de código abierto (GIMP y OpenOffice Calc) para el procesado de los datos. Los resultados obtenidos en condiciones no optimizadas han conducido a una estimación de la aceleración de la gravedad con un error inferior al 2%. En la discusión de resultados se sugieren análisis más avanzados y otros procedimientos alternativos. No se encontraron problemas significativos en la ejecución de los experimentos ni con los alumnos de enseñanza secundaria ni con los de primer año de carrera, y el grado de satisfacción entre el alumnado fue alto.

Keywords