Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias (Jun 2022)

La autobiografía ambiental como posibilidad de conocimiento del “yo” en/con la naturaleza

  • Ivone dos Santos Siqueira,
  • Nívia Magalhães da Silva Freitas,
  • Nadia Magalhães da Silva Freitas

DOI
https://doi.org/10.14483/23464712.17132
Journal volume & issue
Vol. 17, no. 2

Abstract

Read online

Para reflexionar sobre los aspectos que inciden en la relación entre el ser humano y la naturaleza, propusimos a un grupo de estudiantes de la Licenciatura Integrada en Ciencias, Matemática y Lenguaje, de la Universidad Federal do Pará, rescatar sus recuerdos, registrándolos en una autobiografía ambiental llamada; el “yo” en/con la naturaleza. La investigación se basó en la modalidad narrativa. Los textos autobiográficos fueron sometidos a un análisis textual discursivo. En él, los recuerdos-referencias presentaban ecos bucólicos, se asumió el entorno como un “objeto” de afecto; de allí, la relación entre el ser humano y la naturaleza requirió una consideración crítica revelando vínculos entro los sujetos y la naturaleza. Además, el ejercicio de memoria se centró en el tema ambiental sobre la experiencia de cada persona. Este trabajo de investigación-formación, nos mostró que los estudios y la problematización de los temas ambientales pueden tratarse a partir de los lugares de la vida cotidiana. Concluimos que la autobiografía ambiental ha sido un recurso privilegiado para el desarrollo del autoconocimiento en relación con el medio ambiente.

Keywords