Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura (Apr 2011)

Objetivo: García Lorca. Nuevas inquisiciones cinematográficas y televisivas sobre la vida, obra y muerte del poeta

  • Jorge Marí

DOI
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.748n2002
Journal volume & issue
Vol. 187, no. 748
pp. 211 – 220

Abstract

Read online

Este ensayo explora algunas representaciones de la figura de Federico García Lorca en la televisión y el cine españoles de las últimas décadas. El énfasis en la representación de la figura de García Lorca más que en las adaptaciones de sus obras dramáticas favorece el análisis de dos cuestiones íntimamente conectadas entre sí: en primer lugar, la representación mediático-audiovisual del proceso de creación literaria y de la interacción de autor y texto –es decir, cómo se construye la figura del escritor como ente creador, cómo se entiende dicho proceso de creación, y muy especialmente cómo se presenta la relación e influencia mutuas entre la vida y la obra del artista– y en segundo lugar, la construcción, realizada desde la distancia temporal y desde un contexto muy diverso al de su propia vida, de la figura del artista como personaje histórico y mito cultural. Este enfoque parece especialmente apropiado al tratarse de un autor que, por su vida y su muerte tanto o más que por su obra, ha pasado de ser un proscrito bajo el primer franquismo a convertirse en una figura emblemática de la Andalucía autonómica y de la España democrática. El ensayo traza este proceso de recuperación, reinvención, reivindicación y debate sobre García Lorca a través de documentales como Lorca, el mar deja de moverse de Emilio Ruiz Barrachina, F.G.L. (1898-1936): Federico cumple 100 años de Magali Negroni y del “documental de ficción” El jardín de los poetas de Basilio Martín Patino.

Keywords