Revista Guillermo de Ockham (Dec 2024)
Creencias sociales sobre perdón y reconciliación en mujeres rurales de El Santuario y Marinilla, Antioquia
Abstract
Introducción: En el presente artículo, se abordan las creencias sobre perdón, reconciliación y justicia en mujeres rurales de dos municipios del Oriente Antioqueño, con el objetivo de comprender cómo facilitan o bloquean espacios de coexistencia y construcción de paz desde las comunidades y su cotidianidad. Lo anterior, se realizó a través de la metodología cualitativa con enfoque fenomenológico-hermenéutico, por medio de entrevistas semiestructuradas en profundidad (16) y grupos focales (4). Los resultados se produjeron por medio de análisis de contenido categorial. Las mujeres coincidieron en su mayoría que ejercicios de perdón y reconciliación desde las comunidades, mediados por procesos de justicia punitiva o restaurativa, desde el Estado, facilitan la construcción de paz y convivencia, el surgimiento de emociones benéficas para la sanación personal y la reconstrucción del tejido social. Algunas creencias vinculadas al enemigo y a la necesidad de castigo desde la justicia punitiva operan, a su vez, como barreras psicosociales para la construcción de la paz. Conclusión: Cuando se configuran ‘creencias mediadoras’ que relacionan perdón, reconciliación y justicia se abren caminos para la construcción de la paz desde abajo, las mujeres rurales por su historia y condición pueden ser actoras fundamentales para consolidar estos procesos en lo local.
Keywords