Salud Pública de México (Oct 2012)

High prevalence of late diagnosis of HIV in Mexico during the HAART era

  • Brenda Crabtree-Ramírez,
  • Yanink Caro-Vega,
  • Francisco Belaunzarán-Zamudio,
  • Juan Sierra-Madero

Journal volume & issue
Vol. 54, no. 5
pp. 506 – 514

Abstract

Read online

OBJECTIVE: To evaluate the prevalence of late HIV diagnosis (CD4OBJETIVO: Estimar la prevalencia de diagnóstico tardío (DT) (CD4<200 cel/mm³) de VIH en una clínica en la Ciudad de México entre 2001 y 2008, evaluar cambios en la prevalencia en este periodo y determinar factores de riesgo asociados con el DT. MATERIAL Y MÉTODOS: Mediante un estudio de cohorte transversal de pacientes de VIH se estimó la proporción de pacientes con DT y se compararon sus características demográficas con pacientes sin DT. Se evaluaron los factores de riesgo asociados a DT usando regresión logística. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de DT de 61%, sin cambios entre 2001-2008 (p=0.37). Mayor edad (RM: 2.4; 95%IC 1.2- 4.7), desempleo (RM: 1.75; 95%IC 1.12-2.75) y menos de nueve años de educación (RM: 2.44; 95%IC 1.37-4.33) fueron independientemente asociados a DT. CONCLUSIONES: El DT tiene alta prevalencia en México. Esto impacta en la efectividad de tratamiento antirretroviral y posiblemente en la transmisión del VIH. Deben dirigirse políticas de prevención a reducir el DT mediante estrategias agresivas de diagnóstico.

Keywords