Ad Limina (Jul 2017)

Adversus Elipandum. El reino de Oviedo y el culto a Santiago

  • Adeline Rucquoi

DOI
https://doi.org/10.61890/adlimina/8.2017/01
Journal volume & issue
Vol. 8
pp. 19 – 37

Abstract

Read online

La fecha y las circunstancias del descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago, hijo de Zebedeo, siguen siendo objeto de especulación, en tanto que los primeros textos que las evocan datan de finales del siglo XI. Las referencias al episcopado de Teodomiro de Iria y al reinado de Alfonso II de Oviedo permiten situar la invención entre el 818 y el 842, antes incluso del 834, fecha del primer diploma que la menciona. Los motivos que llevaron a descubrir entonces el sepulcro en Galicia suscitan otros interrogantes. Un estudio del contexto geopolítico que rodeó la reivindicación del papel de Santiago como protector de España muestra que la revelación de la tumba coronó la lucha contra los diversos peligros que afrontaba entonces el reino de Oviedo: los francos, el papado, los musulmanes y, sobre todo, los cristianos del sur de la Península, que podían presentarse como auténticos herederos del reino visigodo. La controversia entre Elipando de Toledo y Beato de Liébana y las acusaciones de herejía adopcianista fueron uno de los hitos del conflicto que desembocó, con el descubrimiento de la tumba apostólica, en la victoria del reino cristiano del norte.

Keywords