Medisan (Dec 2014)

Características clinicoepidemiológicas del trauma maxilofacial por violencia física contra la mujer

  • José Manuel Díaz Fernández,
  • Anyi Fernández Cardero

Journal volume & issue
Vol. 18, no. 12
pp. 1652 – 1660

Abstract

Read online

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 576 mujeres con traumas bucofaciales por violencia física, atendidas en el Servicio de Urgencia de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, desde enero de 2007 hasta diciembre de 2010, con vistas a caracterizarles según variables clínicas y epidemiológicas de interés para la investigación. En la serie predominó el grupo de 15-34 años, los celos y la embriaguez como móviles para el maltrato, así como el esposo y el exesposo como principales agresores; asimismo, los incidentes se desarrollaron mayoritariamente en el domicilio y en la vía pública, donde se empleó como mecanismo lesional primario el puñetazo y los golpes con objeto. Entre las lesiones bucofaciales de tejido blando sobresalieron las formas cerradas (hematomas y escoriaciones) y abiertas (laceraciones faciales no complejas); entre los patrones lesionales de tejido duro, las fracturas nasales y dentoalveolares

Keywords