Perífrasis: Revista de Literatura, Teoría y Crítica (Jan 2025)
Los dientes de Felipa y la maldita vecindad. Relatos de la pobreza urbana desde la perspectiva realista del mexicano Ángel de Campo y Valle
Abstract
El presente artículo hace parte de una investigación más amplia que se dedica a la revisión de la representación literaria de los barrios populares, los arrabales e inquilinatos de las grandes ciudades latinoamericanas, a finales del siglo XIX y principios del XX. El apartado que se presenta a continuación corresponde al escritor mexicano realista Ángel de Campo, quien, para la misma época de las crónicas modernistas de Gutiérrez Nájera y Amado Nervo en las que se exaltan los avances técnicos y urbanos desde una postura esteticista y cosmopolita, se dedica, en contraste, a retratar literariamente a los sectores sociales menos favorecidos de la ciudad de México, su sistema de valores y su color local. La metodología que empleo es el estudio comparado de distintos materiales literarios del mismo autor (relatos, crónicas periodísticas y novelas), cuyo eje temático y articulador es el perfilamiento de los nuevos pobres urbanos.
Keywords