European Journal of Health Research (May 2020)

Creencias, estereotipos y prejuicios del adulto mayor hacia el envejecimiento

  • Victor Manuel Velasco,
  • Gabriel Gerardo Suárez,
  • María de Lourdes Limones,
  • Hugo Reyes,
  • Viviana Elisabeth Delgado

DOI
https://doi.org/10.30552/ejhr.v6i1.204
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 1
pp. 85 – 96

Abstract

Read online

La discriminación hacia el adulto mayor por su edad, fundamentada en creencias, actitudes y prejuicios negativos es frecuente pero poco aceptada y reportada El objetivo es conocer tipos y frecuencia de creencias, estereotipos y prejuicios hacia el envejecimiento por parte de adultos mayores de la Ciudad de Torreón, Coahuila, México y su asociación con aspectos personales, sociales, familiares y laborales. El material y el método empleado son un estudio transversal, 572 adultos mayores seleccionados aleatoriamente de la población. Previo consentimiento informado se aplicó la Escala sobre el Prejuicio hacia la Vejez y el Envejecimiento y el Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la Vejez. Se analizó en SPSS 20. Los resultados obtenidos han sido: en la esfera afectiva (sentir y prejuicios), las dimensiones más negativas son ser políticamente correcto, aislamiento social y autoestima. Los ítems más negativos son ser lento, antiguo, enfermo, fatigado y aburrido. En la esfera cognitiva el 87.2% refieren creencias y estereotipos negativos hacia el envejecimiento, y se asocian con tener disfunción familiar, dificultades en su cuidado personal y más de 75 años. En los adultos mayores la frecuencia de creencias, estereotipos y prejuicios negativos a la vejez es elevada y se asocia con factores familiares y de salud.