Precedente (Mar 2020)

El derecho al Sabbath a partir del argumento de los principios de Dworkin: estudio jurisprudencial en la Corte Constitucional de Colombia

  • Carlos Alberto Jaramillo Rojas,
  • Cristian David Ocampo Macías

DOI
https://doi.org/10.18046/prec.v16.4139
Journal volume & issue
Vol. 16
pp. 133 – 180

Abstract

Read online

El presente artículo hace un estudio de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia sobre el derecho al Sabbath de los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. La metodología adoptada consiste en el análisis dinámico de precedentes propuesto por Diego López Medina en El derecho de los jueces (2009), en el que presenta algunas herramientas para trabajar con la jurisprudencia estructuradamente. Aquí se reconstruyen estas herramientas y, sobre esa base, se estudia el problema de los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de disfrutar o no el Sabbath a partir del argumento de los principios de Dworkin. El artículo se divide en tres secciones: la primera, contiene la reconstrucción de la metodología enunciada. La segunda, contiene el estudio del precedente sobre el Sabbath, cuyo resultado es la línea jurisprudencial y la presentación de la gráfica que la contiene. En la última sección se entabla un diálogo entre el balance jurisprudencial fijado y la teoría de los principios de Dworkin contenida en Los derechos en serio (2012a).

Keywords