Ciencia Política (Feb 2021)

Champetúo: la lucha del imaginario delictivo por el capital simbólico en las raíces del Reggaetón

  • Daniel Castro

DOI
https://doi.org/10.15446/cp.v15n30.88271
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 30

Abstract

Read online

Se describe el proceso mediante el cual el Reggaetón abre el camino simbólico a la Champeta hacia su legitimación cultural por la vía del mercado, permitiendo la incorporación de imaginarios delictivos específicos, en el contexto de las luchas por la apropiación del capital simbólico. Se contrasta información a partir de entrevistas y observaciones etnográficas comparadas entre el año 1998 y el 2016 en Cartagena, utilizando como concepto unificador el de interjuego (enjeux, en francés). El artículo compara la Champeta con los géneros cubanos de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX y muestra similitudes en el uso de interjuegos culturales, sexuales, de género, político y económicos que transforman sus formas musicales. Finalmente, se subrayan las tensiones entre el uso del morbo, el cuerpo femenino, el mercado y el gusto popular, con el objeto de aportar elementos disertativso sobre la música como herramienta de lo político.

Keywords