Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology (Jan 2025)

Bajo otro nombre: Secretos, complicidades, etnografía

  • Nitzan Shoshan

DOI
https://doi.org/10.1590/1809-43412024v21e21702
Journal volume & issue
Vol. 21

Abstract

Read online Read online

Resumen: ¿Cómo han impactado los procesos políticos recientes en la práctica y la ética de la investigación etnográfica, especialmente dado el creciente interés antropológico en estudiar la extrema derecha? Basándome en mi propia experiencia como investigador bajo un nombre falso, en este artículo reconsidero los imperativos éticos de la transparencia total y el consentimiento informado en el contexto del trabajo de campo etnográfico. Argumento que tales estándares éticos presuponen una noción insostenible del sujeto hablante al otorgar al etnógrafo una fijeza y objetividad que, además, normalmente negamos a nuestros interlocutores. En cambio, me pregunto, ¿cómo involucramos a nuestros interlocutores en redes de complicidad mientras retenemos u ofuscamos información en nuestros intercambios con ellos? ¿Cómo, a su vez, ellos nos exigen que correspondamos al mantener sus propias disimulaciones? En particular, examino cuatro problemas de identidad y transparencia en el trabajo de campo etnográfico, a los que llamo coherencia, performatividad, secrecía y complicidad. Mientras que realizar investigación etnográfica bajo un seudónimo resalta de manera excepcionalmente aguda el intenso trabajo metapragmático que implica posicionarse en el campo, sostengo que las preguntas que plantea son de una naturaleza más general para la investigación etnográfica. De hecho, tales preguntas impregnan la vida social en general y, por ende, necesariamente, también los enfoques etnográficos para su estudio.

Keywords