Avances en Supervisión Educativa (Nov 2009)

The challenge of education in a globalized world

  • Luis María Cifuentes Pérez

Journal volume & issue
no. 11

Abstract

Read online

El tema de la Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos fue una de las principales novedades que la LOE (2006) introdujo en el sistema educativo español. En realidad el Área o materia de la Educación para la ciudadanía es una novedad muy relativa, ya que la LOGSE en 1990 y las leyes anteriores ya habían introducido la materia de Ética en el BUP en todos los cursos, aunque siempre como materia alternativa a la clase de Religión y Moral católicas. La introducción de los Temas Transversales en la LOGSE (1990) y de la materia de Ética en 4º de la ESO para todos los alumnos fueron también componentes esenciales de esa misma política educativa. Era evidente la necesidad de una educación ético-cívica para todo el alumnado en los cursos de la escolaridad obligatoria con independencia de las opciones morales, religiosas y políticas de cada persona. Durante siglos el sistema educativo español se había caracterizado por la imposición de unos códigos morales y cívicos a todos los estudiantes, basados exclusivamente en el catolicismo. Hasta la llegada de la democracia en 1976 la educación moral y política de todos los ciudadanos españoles había sido un patrimonio exclusivo de un Estado confesional que adoctrinaba a todos los niños y que no respetaba la libertad de conciencia de los profesores.