Acta Agronómica (Nov 2012)

Producción de quistosoros de Spongospora subterranea (Walk.) Lagerh f. sp. subterranea Tomlinson durante un ciclo de cultivo de papa en tres tipos de suelo

  • Pérez Pérez Wilmar,
  • Gilchrist Ramelli Elizabeth,
  • Reynaldi Sebastián

Journal volume & issue
Vol. 61, no. 2

Abstract

Read online

La sarna polvosa es causada por el protista <em>Spongospora subterranea </em>(Walk.) Lagerh f. sp. <em>subterranea </em>Tomlinson, un parásito obligado el cual replica en raíces y tubérculos de papa (<em>Solanum tuberosum</em>). Esta replicación resulta en estructuras de resistencia denominadas quistosoros. En este estudio se investigó la producción de quistosoros en papa variedad Diacol Capiro, cultivada en tres tipos de suelos: Inceptisol, Entisol, y Andisol, infestados con quistosoros. La concentración de este parásito se determinó en el suelo a la siembra (inicial), a la senescencia de las plantas (cosecha) y dos meses más tarde, cuando las plantas estaban desintegradas (poscosecha). El diseño experimental fue completa- mente al azar con dos tratamientos y tres niveles cada uno. Un tratamiento fue el tipo de suelo con los niveles Inceptisol, Entisol y Andisol; y el otro, el tiempo de muestreo con los niveles Inicial, Cosecha y Poscosecha. Adicionalmente, se realizó un ensayo de regresión simple para analizar la correlación de la concentración inicial y final de quistosoros. En todos los tipos de suelo la concentración aumentó (48%) (P 0.05) desde el inicio a la poscosecha. No se observaron di%erencias (P 0.05) en la concentra- ción de quistosoros entre los suelos durante los muestreos realizados. La concentración final de estos (poscosecha) se correlacionó (P 0.05) con la concentración inicial (inicio). Estos resultados sugieren que la concentración de quistosoros puede su%rir un incremento significativo en un solo ciclo de cul- tivo de papa en todos los suelos estudiados y que los residuos de cosecha como tubérculos infectados pueden contribuir a este incremento.

Keywords