Red U (Aug 2015)

Orientación a las metas académicas, persistencia y rendimiento en estudiantes del Ciclo de Iniciación Universitaria

  • Emilse Durán-Aponte,
  • Diana Arias-Gómez

Journal volume & issue
Vol. 13, no. 2
pp. 189 – 206

Abstract

Read online

Investigaciones regionales relacionadas como la equidad en el acceso a la educación universitaria aseguran que el tema se ha convertido en un reto para las instituciones de educación superior, no solo por la necesidad de configurar políticas equitativas sino por el deber de garantizar la persistencia del estudiante y la prosecusión de estudios una vez que ingresan a la institución. En algunos casos, se ha sacrificado la calidad de la educación superior a costa de la inclusión, a través de la expansión matricular  obviando las tradicionales pruebas de selección basadas en competencias académicas, y sustituyéndolas por intereses vocacionales y de tipo congnitivo. Producto de la necesidad de garantizar la calidad educativa, surge el Ciclo de Iniciciación Universitaria (CIU) como un  programa que combina competencias académicas necesarias para cursar estudios universitarios y aspectos personales considerados importantes para aprobar y persistir. La investigación consistió en identificar las metas académicas relacionadas con la persistencia estudiantil y el rendimiento académico de estudiantes del CIU de la Universidad Simón Bolívar. Participaron 205 estudiantes con edades entre 16 y 19 años. Se aplicó el Cuestionario de Metas Académicas de Hayamizu y Weiner (1991) y a través de dos análisis de regresión múltiple se identificó una relación positiva entre las metas de carácter extrínseco, la persistencia y el rendimiento. Se concluye reconociendo la importancia de lograr que el alumno se interese por aprender y no sólo por mejorar su desempeño o permanecer en la institución, pues ambas metas son necesarias y no son excluyentes para lograr calidad.

Keywords