Revista Complutense de Educación (Jan 2025)

La presencia de varones maetsros en Educación Infantil: desafíos para romper el género en una profesión feminizada

  • David Martín Vidaña

DOI
https://doi.org/10.5209/rced.90404
Journal volume & issue
Vol. 36, no. 1

Abstract

Read online

INTRODUCCIÓN. A nivel mundial, la escasa presencia de varones maestros en centros educativos infantiles se ha atribuido, en gran medida, a la construcción social de la profesión de Educación Infantil como trabajo de mujeres. Los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística indican que España no supera el 4% de varones profesionales en este sector. Pese a ello, narrativas políticas internacionales destacan la necesidad de incorporar a varones maestros a este sector educativo. El objetivo de la presente investigación consiste en identificar e interpretar los imperativos de género que perpetúan la dificultad de acceso y permanencia de los varones en la profesión de Educación Infantil. MÉTODO. Se diseña una investigación cualitativa en la que se realizan entrevistas semiestructuradas a seis estudiantes universitarios del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Jaén y Granada. RESULTADOS. Los resultados de este trabajo muestran que los varones por sí solos no pueden solucionar la problemática que suscita las relaciones de género en Educación Infantil. De hecho, al navegar en una profesión feminizada se sienten constantemente observados y presionados a dar respuestas de su elección personal y laboral. DISCUSIÓN. Los imperativos de género permean la profesión de Educación Infantil. No obstante, los educadores se posicionan como referentes de un cambio caracterizado por la ruptura del código hegemónico de masculinidad.

Keywords