Latin American Law Review (Jan 2020)

Determinantes de la sentencia: Detención en flagrancia y prisión preventiva en México

  • Gustavo Fondevila,
  • Miguel Quintana-Navarrete

DOI
https://doi.org/10.29263/lar04.2020.03
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 4

Abstract

Read online

La detención en flagrancia y la prisión preventiva son percibidas como el “pecado original” del sistema de justicia penal mexicano. Sin embargo, la investigación empírica sobre la relación entre ellas y sus consecuencias procesales es escasa. Es decir, se sabe poco en América Latina sobre si la detención predice la prisión preventiva y sobre el impacto específico de cada una de ellas en el resultado de un proceso penal. Utilizando una novedosa base de datos recopilada en el trabajo de campo realizado en el Estado de México entre los años 2010 y el 2014, examinamos si: (1) la detención en flagrancia está asociada a la prisión preventiva; y (2) si la detención en flagrancia y la prisión preventiva están asociadas a la forma en que termina un proceso. Contrario a nuestras expectativas, no encontramos evidencia alguna de la asociación del primer punto (1). Con respecto al segundo punto (2) la detención en flagrancia está asociada a una mayor probabilidad de condena mediante juicio abreviado y a una menor probabilidad de archivo. La prisión preventiva también predice una mayor probabilidad de condena en el juicio oral. Esto revela una imagen más compleja de la presentada sobre la detención en flagrancia y la prisión preventiva. En la parte final discutimos cómo se modifican y se confirman los hallazgos previos.

Keywords