Revista Habanera de Ciencias Médicas (Nov 2009)

Estudio de la fuerza labial inferior en niños. Policlínico Tomas Romay. Habana Vieja.

  • Brismayda García González,
  • Elietter Elayne Alazo Almagro,
  • Luis Soto Cantero,
  • Angel R. Vistorte Pupo

Journal volume & issue
Vol. 8, no. 4

Abstract

Read online

Es frecuente encontrar en nuestro país alteraciones funcionales y /o morfológicas de los labios que unido a la presencia de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales producen un cierre bilabial incompetente. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo con 180 niños entre 5 y 12 años de edad que asistieron a las escuelas y círculos infantiles del área de salud del Policlínico Tomás Romay en los años 2006-2007 para determinar por primera vez la fuerza labial inferior durante el cierre. De los 180 niños, 90 tenían el cierre bilabial competente y 90 incompetente. Se empleó el test de Wilcoxon para comparar medias en muestras independientes y pareadas. La fuerza labial inferior en este estudio aumentó con la edad y el tipo de dentición, siendo mayor en el sexo masculino, con 291.33 gramos en la dentición permanente del grupo de cierre bilabial competente, y 336.00 gramos en el grupo incompetente, por lo que recomendamos realizar acciones preventivas desde edades tempranas para prevenir la gravedad de las maloclusiones que suelen aparecer en esas edades. Palabras clave: Fuerza labial, dentición permanente.